CULTURA DEL PAÍS COLOMBIANO
CONTENIDO:
1. Presentación
2. Definición cultura
3. Historia de la cultura en Colombia
4. Música
5. Gastronomía
6. Población
7. Demografía
8. Moneda
9. Geografía
10. Tipo de estado
11. Religión
12. Conclusión
PRESENTACIÓN
Mediante la realización de este blog y todo su contenido como lo es la consulta bibliográfica, imágenes, vídeos, etc. se tendrá como fin dar a conocer aspectos demasiado importantes en lo que tiene que ver con respecto a la cultura de Colombia, la cual es muy importante conocer debido a que es una de las mas diversas que hay en el mundo que se viene construyendo desde hace tiempo en la historia y con la que este país se ha identificado y toda su población ha adquirido mediante costumbres y modo de vidas . Entonces mediante una investigación muy profunda con respecto a este tema se brindara una información debida, verídica, exacta y contundente la cual dejara un conocimiento al lector ya que es un tema del que cada colombiano se podría adueñar para tener idea alguna de la cultura que se vive en nuestro país, por ende el blog sera muy informativo y didáctico para que el lector se sienta ameno con el tema a desarrollar.
DEFINICIÓN CULTURA COLOMBIANA
La cultura de Colombia es el producto de la mixtura racial de los indígenas americanos, de los blancos europeos, en especial llegados de España, y de los negros africanos traídos por los conquistadores.
La consecuencia de la mezcla fue un país multiétnico con culturas y rasgos diferentes de acuerdo a cada región. En la Región Andina predomina la herencia indígena y europea, mientras que la Región Caribe se caracteriza por la mezcla indígena y africana, y en menor medida europea. La región que da al océano Pacífico se caracteriza por las culturas negras e indígenas puras.
Según las estadísticas, Colombia cuenta con 87 pueblos indígenas que utilizan alguna de las 64 lenguas nativas. Por otra parte, cuenta con varios millones de habitantes afrocolombianos, más de 30 millones de blancos y mestizos, doce mil gitanos, y una gran cantidad de inmigrantes de diferentes lugares. Sin dudas, podríamos hablar de un crisol de razas que consigue vivir en armonía respetando las tradiciones ancestrales.
HISTORIA DE LA CULTURA EN COLOMBIA
Debido a su historia colonial la cultura colombiana es muy similar a la de otros países latinoamericanos. El legado colonial de los españoles se extiende por todo el país y los pueblos indígenas se han distanciado de sus raíces precolombinas. Hoy día, la cultura colombiana es una mezcla de costumbres y tradiciones europeas e indígenas que se ven reflejadas a través de la música, el arte, la literatura y la relación con la naturaleza.
La disposición geográfica de Colombia, con la hostilidad de su terreno y la abrupta variedad de su clima, siempre ha dificultado enormemente los viajes y las comunicaciones, lo que ha contribuido a fomentar un regionalismo muy extendido. A pesar de este regionalismo, el fútbol es el lazo que une a la sociedad colombiana, dividida también en clases económicas. Otra celebración que también mantiene unido al pueblo colombiano es el carnaval.
La disposición geográfica de Colombia, con la hostilidad de su terreno y la abrupta variedad de su clima, siempre ha dificultado enormemente los viajes y las comunicaciones, lo que ha contribuido a fomentar un regionalismo muy extendido. A pesar de este regionalismo, el fútbol es el lazo que une a la sociedad colombiana, dividida también en clases económicas. Otra celebración que también mantiene unido al pueblo colombiano es el carnaval.
MÚSICA
La música en Colombia, como la mayor parte de las manifestaciones culturales del país está influenciada por los elementos español, indio y africano que formaron la etnografía de esta nación. En tiempos recientes, la música de Colombia ha sido también influenciada por otras corrientes latinoamericanas, caribeñas y anglosajonas, principalmente. La gran cantidad y diversidad de influencias han constituido a la música colombiana como una de las más ricas de la región.
GASTRONOMÍA
La gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas (principalmente española) y africana. Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa, el ajiaco santafereño, la lechona tolimense y huilense y el mote de queso costeño, entre otros.
POBLACIÓN
Departamento | Población Cabecera | Población Resto | Población Total | |
---|---|---|---|---|
1 | Bogotá | 8.658.081 | 16.285 | 8.674.366 |
2 | Antioquia | 6.233.995 | 1.387.747 | 7.621.742 |
3 | Valle del Cauca | 4.199.773 | 574.311 | 4.520.166 |
4 | Cundinamarca | 2.701.018 | 856.605 | 2.598.245 |
5 | Atlántico | 2.267.493 | 106.187 | 2.403.027 |
6 | Santander | 2.259.353 | 611.504 | 2.340.988 |
7 | Bolívar | 2.256.554 | 468.967 | 2.049.083 |
8 | Nariño | 2.114.726 | 866.129 | 2.301.840 |
9 | Córdoba | 1.855.395 | 777.219 | 1.658.090 |
10 | Tolima | 1.745.931 | 450.146 | 1.400.203 |
11 | Cauca | 1.528.279 | 814.338 | 1.354.744 |
12 | Norte de Santander | 1.509.550 | 291.174 | 1.332.335 |
13 | Boyacá | 1.492.695 | 568.441 | 1.272.844 |
14 | Magdalena | 1.486.094 | 337.687 | 1.435.425 |
15 | Meta | 1.181.669 | 225.086 | 1.206.755 |
16 | Huila | 1.166.013 | 445.976 | 1.126.314 |
17 | Cesar | 1.142.232 | 261.826 | 1.094.064 |
18 | Caldas | 1.117.371 | 284.831 | 1.114.128 |
19 | Risaralda | 1.028.845 | 207.070 | 1.011.283 |
25 | La Guajira | 478.170 | 396.350 | 902.386 |
21 | Sucre | 546.367 | 280.388 | 834.927 |
22 | Quindío | 485.928 | 69.878 | 558.934 |
23 | Chocó | 238.079 | 247.466 | 490.327 |
24 | Caquetá | 268.008 | 191.476 | 465.477 |
20 | Casanare | 816.353 | 91.505 | 907.757 |
26 | Putumayo | 158.431 | 174.816 | 337.054 |
27 | Arauca | 158.072 | 95.493 | 256.527 |
28 | Guaviare | 60.586 | 45.800 | 107.934 |
29 | San Andrés y Providencia | 53.552 | 20.989 | 75.167 |
30 | Amazonas | 27.679 | 46.020 | 74.541 |
31 | Vichada | 28.166 | 38.571 | 68.575 |
32 | Vaupés | 16.024 | 26.368 | 42.817 |
33 | Guainía | 12.215 | 27.359 | 40.203 |
Colombia |
En cuanto a su demografía, Colombia se caracteriza por ser el tercer país más poblado en Latinoamérica después de Brasil y México. Ha experimentado un rápido crecimiento poblacional como muchos países de la región, con un leve descenso en las últimas décadas. Alrededor de 2 millones de colombianos viven fuera del país a causa del conflicto armado. Sin embargo, gracias a mejoras económicas desde la década de los 2000, en los centros urbanos han mejorado los estándares de vida.
MONEDA
El peso colombiano es la unidad monetaria de curso legal en la República de Colombia. Su abreviación formal es COP (ISO 4217), e informalmente es abreviada COL$. Localmente se usa el signo peso. Su circulación es controlada por el Banco de la República de Colombia. En 2014, la moneda en acuñación de menor valor es la de cincuenta pesos ($50) y el billete de mayor valor es el de cincuenta mil pesos ($50 000); pero a partir de mediados de 2015 saldrá a circulación el billete de cíen mil pesos (100.000 $).
GEOGRAFÍA
El territorio que comprende la República de Colombia está situado en la esquina noroccidental de América del Sur y tiene un área continental de 1.141.748 km² más un área marítima de 928.660 km². Colombia es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en Sudamérica, después de Brasil, Argentina y Perú. El país tiene soberanía en el Mar Caribe, el Océano Pacífico, la Selva amazónica, la cuenca del Orinoco y los Andes. Colombia se divide administrativamente en departamentos,municipios, territorios indígenas, regiones y provincias.
TIPO DE ESTADO
Colombia es una república presidencialista, y un estado unitario con separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial. La Constitución política vigente fue proclamada, el 4 de julio de 1991
RELIGIÓN
% (2009) | |
---|---|
Católica | 58,21% |
Evangélico y pentecostal (Pentecostal, Carismático no católico, Luz del Mundo) | 30,08% |
Ninguna | 6,67% |
Protestante tradicional o protestante no evangélico | 2,63% |
Mormón, Testigo de Jehová, Espiritualista y Adventista del Séptimo Día | 1,08% |
Otra no cristiana (Judíos, Musulmanes, Budistas, Hinduistas, Taoistas) | 1,01% |
ateos | 0,40% |
Con este blog sobre Colombia trabajado de una manera muy organizada y completa se espera que el lector se apropie y tenga algunos conceptos claros que son muy importantes en nuestro país, pues el fin de este es precisamente ese ya que muchas personas tienen poco interés de conocer sobre su propio país, por ende se realiza el blog de una manera mas didáctica para que el lector se sienta atraído hacia el con una información clara, concisa y verídica mediante la consulta de unos temas apropiados ya que se trata de informar y dar a conocer al lector.
ESTIMADOS HERMANOS:
ResponderEliminarSolicito la comunicacion a mi colonia de los pueblos aborigenes del mundo y de Guatemala de mis encarnaciones divinas de los Dioses aborigenes primordiales que no tienen a mis encarnaciones divinas de los Dioses aborigenes tangibles incorporados en mi cuerpo humano en calidad de subordinados a los primordiales intangibles en mi cuerpo humano pero que están encarnados divinamente en mi pesonalidad humana.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.